diversaMente llega la nueva revista digital

Revista digital de la comunidad www.altademanda.es

El próximo 20 de octubre de 2025, lanzamos un espacio único dedicado a quienes viven, acompañan o trabajan con la neurodiversidad en la infancia y la vida familiar.

Cada mes encontrarás contenidos profundos, actuales y prácticos sobre alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades, doble excepcionalidad, TDAH, TEA, dislexia, psicología, sueño infantil, terapia ocupacional, nutrición, maternidad consciente y mucho más.

¿Cómo será la revista digital diversaMente?

Una mirada rigurosa, humana y real sobre el desarrollo, la emoción y la crianza neurodivergente.

Suscríbete ahora y disfruta los dos primeros meses gratis.
Después, solo 1,50 € al mes para seguir formando parte de una comunidad que comprende, acompaña y transforma.

Disponible en www.altademanda.es

No te pierdas el lanzamiento

 

Cuando la inteligencia sensitiva de una PAS se impone al narcisismo

El vínculo invisible que atrapa

Quien ha estado cerca de un narcisista sabe lo desgastante que puede resultar.

Para una persona emocional, empática y sensible, la relación con alguien que busca control y validación constante se convierte en un círculo de sabotaje y confusión.

Es como vivir en una prisión sin barrotes: atrapado/a, pero con la ilusión de que aún hay libertad.

Las personas emocionales llegan a estas relaciones con una cualidad luminosa: su capacidad de conectar profundamente con el otro.

Pero esa misma cualidad puede volverse su mayor vulnerabilidad.

El narcisista detecta la empatía y la utiliza como combustible para sostener su propio ego, mientras erosiona poco a poco la seguridad y la autoestima de la persona sensible.

Inteligencia emocional; inteligencia sensitiva: de debilidad a estrategia

Lo que muchos no saben es que esa sensibilidad esconde una fuerza imparable: la inteligencia sensitiva y emocional

  • Reconocer patrones: comprender las tácticas de manipulación (gaslighting, chantaje emocional, indiferencia calculada).
  • Nombrar lo que duele: saber ponerle nombre a las emociones y a la experiencia interna neutraliza la confusión.
  • Proteger la identidad: diferenciar entre quién eres y lo que el narcisista proyecta sobre ti, lo que quiere que seas, en lo que quiere convertirte para dominarte. Seguir creyendo en tus valores primarios, continuar siendo fiel a tus creencias de vida.
  • Persuadir con estrategia: al entender cómo piensa el narcisista, intuir sus técnicas, patrones, rutinas, bucles, puedes anticipar  el conflicto y preparar el terreno para una salida segura que no significa escapar, significa romper su juego y tomar decisiones cuando el/la narcisista espera que no puedas/sepas ya tomar decisiones por ti mismo/a.

¿Para qué sirve la inteligencia sensitiva de una PAS?

Liberarse de un/a narcisista no es un acto impulsivo, es un proceso calculado y estratégico.

No se trata de enfrentarlo en su terreno, sino de recuperar poder silenciosamente, con su mismo silencio que tanto duele, paso a paso.

La verdadera fuerza está en dejar de jugar el juego que el narcisista propone y construir un camino propio que funcione para ti sin pensar en él/ella.

Lo que parecía ser tu fragilidad, sentir demasiado, preocuparte por los demás, leer entre líneas (intuición), es en realidad tu arma secreta.

Tu  esencia inteligente no solo te permite comprender lo que ocurre, sino también desarmar la manipulación y abrir la puerta hacia tu libertad. Porque tú tienes estas habilidades y puedes hacerlo ya que tu instinto te ha dotado de ello.

El narcisista cree haber encontrado en ti a su víctima perfecta.

Lo que ignora es que tu sensibilidad, bien enfocada, es también tu victoria.

Porque al final, no se trata de demostrarle nada a él, sino de recuperar tu voz, tu valor y tu libertad emocional.

Tu fuerza y tu luz.

Seguir creyendo en ti, en tu sensibilidad, tu empatía, tu intuición, tu esencia.

Algo que él/ella jamás podrá aprender a tener

Anna Company Galvez

Experta certificada en personals altamente sensibles por pasespana.org 

Especialista en perfiles neurodivergentes

Certificada en Alta Demanda y Altas Capacidades

Ver perfil

Mis servicios

Oriento en este grupo de Telegram AD AS AC

Orinto en este grupo de telegram de adultos altamente sensibles

Grupo de apoyo diferencias y semejanzas altas capacidades y espectro autista gratuito

Cuando no sabes si es Alta Capacidad… o si es Espectro Autista… o si son las dos…

Muchos padres y madres nos cuentan que se sienten en medio de una encrucijada. Ven en sus hijos un brillo especial, una forma distinta de comprender el mundo, pero también conductas que generan dudas: ¿es precocidad intelectual?, ¿es autismo?, ¿pueden ser las dos cosas?,

¿Cómo distinguirlo?

Sabemos lo difícil que es criar y acompañar sin tener respuestas claras. Por eso hemos creado este Encuentro de Apoyo Online – Gratuito, un espacio pensado para familias y profesionales que quieran ir más allá de las etiquetas y comprender la esencia de estos perfiles.

Contenido del grupo de apoyo de altas capacidades y espectro autista

Hablaremos de las semejanzas y diferencias entre Altas Capacidades y Espectro Autista, con un enfoque respetuoso y real, que dé luz a muchas de esas preguntas que a menudo se quedan sin respuesta.

Será una oportunidad para:

  • Sentirte identificado/a y descubrir que no estás solo/a en este camino.

  • Compartir experiencias en un entorno seguro, donde cada voz cuenta.

  • Comprender con más claridad lo que ves en tu hijo/a o en tus alumnos/as.

  • Recibir acompañamiento y también aportar tu mirada.

¿Cuándo se realiza este encuentro online?

Fecha: próximamente

¿Quién lo organiza junto con la Comunidad www.altademanda.es?

Organiza: @mamas_doblementepseudonormales

Ver perfil de Maria Montero

Ver perfil de Paulina Ontiveros

¿A quién va dirigido este grupo de apoyo?

Este encuentro es para ti si alguna vez te has preguntado

  • “¿Por qué mi hijo parece mayor en unas cosas y tan vulnerable en otras?”
  • “¿Será que sus reacciones son parte de su manera de ser… o hay algo más?”
  •  “¿Cómo puedo acompañarlo mejor sin equivocarme?”

Te invitamos a unirte y vivir este intercambio profundo y necesario.

Porque entender mejor a los niños y niñas es también entendernos y transformarnos como adultos.

Apúntate a la lista de espera ahora  y acompáñanos.

 

 

 

 

Primeros días de adaptación escolar en niños de alta demanda y sensibilidad

Pequeños pasos, grandes emociones

Los primeros días de escuela están llenos de ilusión… pero también de nervios, miedos y retos. Especialmente si hablamos de niños y niñas con alta demanda o alta sensibilidad, para quienes esta etapa puede vivirse con una intensidad mayor.

¿Qué haremos en este encuentro online de adaptación escolar?

En este encuentro online te acompañaré a entender y gestionar esas primeras semanas de adaptación escolar, para que puedas sostener las emociones de tu hijo/a… y también las tuyas.

Temario del webinar de adaptación escolar

  1. Bienvenida y presentación

  2. Alta demanda y alta sensibilidad en los primeros días de escuela

  3. Retos de la adaptación escolar

  4. Estrategias para acompañar la adaptación

  5. Cierre y espacio de preguntas

Fecha: 8 de octubre de 2025
Hora: 18 h Horario Español
Modalidad: Online (recibirás el enlace tras tu inscripción)

Porque cada pequeño paso que dan nuestros hijos en esta etapa… ¡es una gran emoción para toda la familia! 💜

¿Quién es Jessica Rubio Realí?

Conece a Jessica en este enlace

Puedes unirte al chat de Whatsapp de orientación de Jessica donde orienta sobre psicología de alta ddemanda y sensibilidad en este enlace

Valoración neurodivergencias orientativa con informe

Análisis de perfil personal con informe

Cada persona adulta que se siente “diferente” en su manera de pensar, sentir o actuar, suele cargar con muchas dudas:
¿Soy una persona con alta sensibilidad? ¿Puedo tener altas capacidades que nunca fueron reconocidas? ¿Quizá hay rasgos de TDAH o autismo que explican mi manera de funcionar en el día a día?

Para dar respuesta a estas preguntas, en la Comunidad de www.altademanda.es he creado la Valoración de neurodivergencias en adultos con informe orientativo.



¿Cómo es el proceso de análisis de valoración orientativa de neurodivergencias?

Se trata de un proceso respetuoso, profundo y muy humano que combina:

  • Cuestionarios específicos orientativos sobre rasgos de alta sensibilidad, posibles (altas capacidades, TDAH, TEA y otros perfiles relacionados).

  • Entrevista individualizada por videoconferencia, donde escucho tu historia, tu recorrido vital y cómo vives tu día a día y te aporto resultados y pautas en 1 hora.

  • Análisis detallado de resultados, integrando las diferentes áreas de tu vida (emocional, cognitiva, relacional…).

  • Informe orientativo personalizado, escrito con lenguaje claro y comprensible, donde se explican los indicadores observados y su relación con los distintos perfiles neurodivergentes con todos los indicadores argumentados y sus conclusiones (de unas 15 páginas).

¿Qué ofrece el informe del proceso de la valoración orientativa de neurodivergencias?

  • Claridad: pone palabras a lo que quizás llevas tiempo sintiendo y no sabías cómo explicar.

  • Autoconocimiento: te ayuda a comprender mejor tus fortalezas, tus desafíos y tu manera única de procesar el mundo.

  • Orientación práctica: incluye recomendaciones para tu bienestar y pautas de autocuidado adaptadas a tu perfil.

  • Puente hacia apoyos especializados: en caso de que quieras continuar con un diagnóstico clínico, este informe puede ser un punto de partida sólido.

Lo más importante sobre la valoración orientativa de neurodivergencias

Esta valoración no busca encasillarte, sino darte un espejo amable y fundamentado, desde el que puedas entenderte y vivir con más paz. Porque descubrir tu forma de ser y de sentir no es una etiqueta, es un paso hacia la aceptación y el empoderamiento personal.

Si deseas más información sobre la valoración de adultos o quieres reservar tu proceso, puedes escribirme a anna@altademanda.es

o bien puedes iniciar la valoración con este test de neurodivergencias

Rocío Serrano terapeuta ocupacional

¿Quién soy?

Mi nombre es Rocío. Soy una terapeuta ocupacional con una gran vocación, especializada en rehabilitación neurológica, salud mental e integración sensorial.

Actualmente, trabajo en un centro de día de salud mental infanto-juvenil, donde acompaño a niños/as y adolescentes con neurodivergencias, especialmente con diagnósticos como TDAH, TEA y otros desafíos del desarrollo.

Mi labor se centra en promover la participación significativa en sus actividades diarias, fomentando la autonomía, la autorregulación y el bienestar en un entorno seguro y respetuoso de sus necesidades.

Cuento con experiencia laboral que abarca desde la atención a bebés con retraso madurativo hasta el acompañamiento terapéutico de personas mayores, adaptando siempre mi intervención a las necesidades y características de cada etapa de la vida.

Además de mi formación y experiencia profesional, soy mamá de dos niños pequeños, lo que me ha permitido profundizar mi comprensión sobre el desarrollo infantil desde una mirada más vivencial. Esto enriquece mi práctica terapéutica, aportando sensibilidad, empatía y una conexión más cercana con las familias que acompaño.

Esta doble experiencia —profesional y personal— me ayuda a mirar cada proceso con respeto, paciencia y realismo, sabiendo que cada niño/a y cada familia tiene su propio ritmo.

¿Qué hace una terapeuta ocupacional?

La terapia ocupacional se centra en ayudar a las personas a participar de forma significativa en sus actividades diarias, lo que llamamos ocupaciones. Estas pueden ser jugar, aprender, comunicarse, vestirse, interactuar, moverse, relajarse… según la edad y las necesidades de cada persona.

En el caso de personas neurodivergentes, mi rol es acompañar respetuosamente sus procesos, adaptando los entornos y apoyando sus habilidades para que puedan participar de la vida con autonomía y bienestar.

Mi enfoque como terapeuta

Trabajo desde un enfoque centrado en la persona y con el modelo centrado en familias y entornos naturales, reconociendo que cada forma de pensar, sentir y moverse es válida.

Mi objetivo no es ‘normalizar’, sino potenciar las fortalezas de cada persona y ayudar a que se sienta segura, aceptada y capaz.

Trabajo con:

  • Actividades de la vida diaria: acompañando el desarrollo de estas habilidades fundamentales para la autonomía, adaptándome a las capacidades, ritmos y preferencias de cada niño/a, promoviendo la participación activa en su autocuidado. También trabajo en la tolerancia a rutinas de higiene y autocuidado que pueden generar malestar sensorial o emocional.
  • Juego: interveniendo para favorecer la comunicación, la motricidad, creatividad y el vínculo con otros
  • Integración sensorial, especialmente en niños/as con dificultades en la autorregulación o en la modulación sensorial
  • Autorregulación emocional, acompañando el desarrollo de estrategias que ayuden a los niños, niñas y adolescentes a gestionar sus emociones de manera funcional y respetuosa con su forma de ser
  • Apoyos visuales o comunicacionales, adaptando entornos y rutinas para favorecer la comprensión, la anticipación y la autonomía
  • Actividades significativas adaptadas, priorizando siempre los intereses, motivaciones y necesidades individuales
  • Trabajo con la familia y el entorno natural, entendiendo que el acompañamiento debe incluir a quienes forman parte del día a día de la persona, así como el mismo lugar
  • Acompañamiento a adolescentes, desde un enfoque que reconoce los desafíos propios de esta etapa y su relación con la identidad, la autonomía, los vínculos y la salud mental
  • Intervención en salud mental infanto-juvenil, integrando herramientas terapéuticas centradas en la participación, el fortalecimiento del sentido de competencia personal y la construcción de espacios seguros para expresarse.

“Cada niño/a tiene una forma única de moverse, sentir y aprender. La terapia ocupacional abraza esa diferencia y la convierte en fortaleza.”

¿Qué puedo aportar en esta comunidad www.altademanda.es?

Mi rol dentro de esta comunidad puede ser muy variado, desde trabajar directamente con niños/as o adultos/as, hasta colaborar con familias y profesionales para crear entornos más accesibles y seguros. Puedo acompañar procesos de juego, rutina diaria, escolarización, autonomía personal, entre otros.

Mi compromiso es trabajar con respeto, empatía y profesionalidad, entendiendo que cada persona y cada familia tiene sus propios ritmos, formas y necesidades.

Estoy aquí para acompañar, no para imponer.

Estoy muy emocionada por lo que podemos construir juntas/os en esta comunidad.

Contacto

Si tienen preguntas, inquietudes o simplemente quieren conversar, estoy disponible.

Puedes encontrarme en el Grupo de Telegram de Integración Sensorial donde oriento a los participantes en este enlace.
O ponerte en contacto conmigo en el 676059558 o escribiendo a rsc.terocupacional@gmail.com

Estoy aquí para ayudarte.

Webinar gratuito: diferencias entre TDAH TEA y Alta Demanda

Tienes dudas: ¿TDAH, TEA o Alta Demanda?

Muchas familias viven con la duda:
“¿Mi hijo es inquieto porque tiene TDAH? ¿Sus reacciones son por un TEA? ¿O simplemente es un niño de Alta Demanda?”

Descubre las diferencias de la mano de la neuropsicóloga Alejandra Madrigal, orientadora de la Comunidad www.altademanda.es.

¿Cuando?

Fecha: Miércoles, 24 de septiembre
Hora: 19:00 (hora España)
Formato: Online – Gratuito

En este encuentro aprenderás:


¿Cuáles son los rasgos diferenciales entre TDAH, TEA y alta demanda?
¿Qué señales observar en casa y en la escuela?
Cómo acompañar mejor a tu hijo desde el conocimiento y la calma.

Entre otros temas… También podrás consultar tus dudas y consultas.

El evento no será grabado

Un espacio para comprender, resolver dudas y sentirte acompañado en la crianza.

Reserva tu plaza gratuita aquí:

Porque entender la diferencia es la clave para acompañar mejor

 

 

No te olvides de pasarte por los menús de la web www.altadmenada.es donde encontrarás muchas herramientas, tests, cuestionarios, libros, grupos de chat y otras iniciativas…

Berta Pinto Iniesto asesora de sueño alta demanda

Asesora de sueño infantil certificada y educadora infantil con más de 14 años de experiencia en el aula.

Vocacion:

Desde muy pequeña tenía clarísimo que mi vocación era los niñ@s y seguí incansablemente el deseo de convertirme en docente.

Mi experiencia en el aula me ha regalado conocer a muchísimas familias con las que diariamente y durante años he intercambiado conocimientos, vivencias, preocupaciones…

Esta experiencia fue la que me llevó a interesarme por el sueño infantil y formarme en esta rama tan importante de la que dependen todos los procesos evolutivos de nuestros bebés.

Dar respuesta a las familias en cada una de sus inquietudes, sin olvidar que lo que tenemos enfrente son NIÑOS/AS con todo lo que esto conlleva. Desarrollos muy complejos y la formación de una personalidad que forjarán según sus vivencias y de la cual depende su futuro y el de toda la sociedad.

Fue en una entrevista inicial en la que una familia me descubrió la figura de “Asesora de sueño” aun estando en el mundo de la educación, no había escuchado hablar de ello nunca. Una vez llegué a casa, me puse a investigar y todo lo que encontré por Internet me maravilló, ¡Qué mundo este del sueño! ¡Cuánto me quedaba por aprender!

Mi filosofía de trabajo:

El respeto al niñ@ es mi pilar fundamental. Para poder respetarlo y empatizar con él/ella es necesario conocer perfectamente sus procesos evolutivos y cómo funciona el sueño infantil en cada etapa. 

Me gusta hacer equipo con las familias. Cada uno/a de vosotros/as sois diferentes. Mi principio es escucharos y adaptarme al 100% a vuestra situación familiar: horarios, filosofías de crianza, etc. Analizo todos los factores externos que pueden influir en el sueño del niño/a: ambiente de sueño, alimentación, rutinas, etc.

Utilizo métodos graduales que acompañan al bebé en todo momento, reforzando un apego seguro y cubriendo todas sus necesidades afectivas durante todo el proceso.

¿Cómo puedo ayudarte?

Cuento con una primera llamada o videollamada de valoración gratuita en la que podemos conocernos.

Escuchar tus preocupaciones es importante para mí, ver cómo puedo ayudarte, qué servicio se adapta más a tu familia y circunstancias personales, etc.

Para realizar esta primera sesión o consultar sobre el sueño infantil puedes encontrarme a:

Instagram: @inemuri.asesora

Facebook: Inemuri– Asesora de sueño infantil

Grupo de alta demanda alta sensibilidad y altas capacidades

Si eres madre/padre de un niño/a intenso, sensible o brillante… este mensaje es para ti

Sé que no es fácil.

Sé que hay días en los que miras a tu hijo o hija y sientes un amor tan profundo que parece que el pecho no te va a caber… pero también días en los que la intensidad, las demandas y la sensibilidad extrema te dejan agotada, llena de dudas y, a veces, sintiéndote sola.

Quizás te has preguntado más de una vez:
💭 “¿Estaré haciendo lo correcto?”
💭 “¿Por qué parece que mi hijo/a no encaja en lo que otros consideran ‘común?”
💭 “¿Por qué me juzgan tanto cuando solo estoy intentando darle lo mejor?”

Si algo de esto resuena contigo, quiero que sepas algo: no eres la única.
Y, sobre todo, no tienes por qué vivirlo sola.

Te invito a unirte a un grupo muy especial

El viernes 29 de agosto de 2025, de 18:00 a 19:00 (hora española) vamos a reunirnos online un grupo de madres y padres que vivimos lo mismo: la crianza de niños y niñas de alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades.

Será un espacio seguro, cálido y sin juicios donde podrás:

  • Hablar libremente, sin miedo a ser malinterpretada.
  • Descubrir que lo que vives tiene sentido… y que otras familias pasan por lo mismo.
  • Recibir estrategias prácticas para entender mejor a tu hijo/a y sentirte más segura en tus decisiones.
  • Sentir alivio, acompañamiento y fuerza para seguir criando desde el amor y la comprensión.

Posibles temas que trataremos en esta sesión

  • Cómo reconocer si tu hijo/a es de alta demanda o alta sensibilidad.
  • Cuándo aparecen los primeros indicadores de altas capacidades.
  • Cómo evoluciona un temperamento intenso y qué esperar en cada etapa.
  • “Me juzgan… y no sé cómo actuar para sentirme segura/o criando a mi manera.”
  • Socialización y relaciones en niños con rasgos poco comunes.
  • Ansiedad por separación o miedo a estar solo/a: cómo detectarlo.
  • Resolución de dudas reales que traigan las familias participantes.

Este grupo es para ti si…

  • Te gustaría hablar sin sentirte juzgada
  • Quieres comprender mejor a tu hijo/a y su forma de ser.
  • Necesitas estrategias y acompañamiento para el día a día
  • Quieres compartir experiencias con familias que te entienden de verdad.

Plazas limitadas. Reserva la tuya ahora

La aportación para esta sesión es de solo 10 €.
Tu plaza se confirmará únicamente al realizar el pago.

Reserva aquí tu plaza en un clic:

O escanea el código QR de la imagen para pagar y asegurar tu lugar.

No lo dejes para después ya que en grupos anteriores, las plazas se han llenado rápido porque este espacio es muy buscado por personas como tú, que quieren sentirse comprendidas y acompañadas.

¿Cuándo?

Fecha: viernes 29 de agosto de 2025
Hora: 18:00 a 19:00 (hora española)
Lugar: online – desde cualquier parte del mundo
Aportación: 10 €

Coordina el grupo: Anna Company, fundadora de la comunidad www.altademanda.es

No tienes que tener todas las respuestas para ser una buena madre o padre
A veces, lo que más necesitamos es un lugar donde sentir que no estamos solas/os, y yo quiero darte ese lugar.

Te espero con los brazos abiertos y la mente llena de herramientas y experiencias para compartir.

Si no puedes asistir este día pero te interesa el grupo, escríbeme y buscamos un horario que te encaje.

Reserva ahora y empieza a sentirte acompañada/o

Guía alta demanda


Guía de alta demanda gratis

Autora: Anna Company fundadora comunidad www.altademanda.es 

Contenido de la guía de alta demanda gratis


Primera Etapa: Bebés de 0 a 2 años

○ Introducción: Identificación de bebés de alta demanda.

○ Definición del temperamento infantil y tipos de bebés.

○ Características principales de los bebés de alta demanda:

1. Intensidad emocional.

2. Hipervigilancia y menor capacidad de autoconfort.

3. Alta sensibilidad sensorial.

4. Necesidad constante de contacto físico.

5. Despertares nocturnos frecuentes.

6. Necesidad constante de estimulación.

7. Descontento con rutinas predecibles.

8. Personalidad Absorbente.

9. Intolerancia a la separación.

10. Necesidad de satisfacción inmediata.

 Indicativos Ocultos en los Bebés de Alta Demanda

○ Microseñales de estrés.

○ Patrones irregulares en la alimentación.

○ Sensibilidad a la sobreestimulación.

○ Necesidad de atención total del cuidador.

○ Respuesta emocional intensa a la frustración.

 Segunda Etapa: Primera Infancia de 2 a 6 años

○ Alta demanda en la primera infancia.

○ Características clave:

1. Necesidad de proximidad e interacción física.

2. Resistencia a rutinas y normas tradicionales.

3. Reacciones emocionales fuertes y desproporcionadas.

4. Desafíos en la regulación emocional.

5. Empatía profunda con el entorno.

Tercera Etapa: Niños de Alta Demanda de 6 a 12 años

○ Desarrollo emocional y social.

○ Apoyo escolar y estructura de rutinas.

○ Necesidad de límites claros pero flexibles.

○ Habilidades de resolución de conflictos.

○ Preparación para la adolescencia.

Indicadores Ocultos de Niños de Alta Demanda (6 a 12 años)

○ Reacciones desproporcionadas a la crítica.

○ Búsqueda de profundidad en las conversaciones.

○ Dificultades para cambiar de actividad.

○ Inquietud constante e hiperactividad.

○ Búsqueda de estímulos complejos.

Cuarta Etapa: Adolescencia de Alta Demanda

○ Alta demanda en la adolescencia.

○ Estrategias para el manejo emocional:

1. Crear un entorno seguro para la expresión emocional.

2. Fomentar la autonomía con apoyo adecuado.

3. Establecer límites flexibles pero consistentes.

4. Conectar a través de intereses compartidos.

5. Fomentar el sentido de identidad y autenticidad.

 Indicadores Ocultos de Adolescentes de Alta Demanda

○ Necesidad intensa de autenticidad.

○ Sensibilidad a la crítica y dificultad para manejar el estrés.

○ Búsqueda de profundidad en las relaciones.

○ Preocupación por la justicia social y los derechos humanos.

○ Capacidad para el pensamiento crítico y el cuestionamiento de normas.

En resumen la empatía y la flexibilidad son fundamentales en el acompañamiento de bebés, niños y adolescentes de alta demanda, ya que les permiten sentirse comprendidos y seguros. A medida que crecen, es posible transformar los desafíos propios de la alta demanda en fortalezas, potenciando su resiliencia, su capacidad de adaptación y su desarrollo personal.

Solicita tu guía de alta demanda gratis

***

Otros test interesantes en este enlace.

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades o neurodivergencias?

Entra en este enlace

Recursos de la Comunidad www.altademanda.es

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram @altademanda.es

Síguenos en Facebook Familias de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Neurodivergentes:es el momento de comprendernos

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS